viernes, 3 de enero de 2025

2023-2022 Interview by CKSFelipe (Cherry).


LinkedIn  CELIA KARINA SAN FELIPE.

Fully Work Authorized ∙ No Visa Sponsorship Required

Email CELIAKARINASANFELIPE@GMAIL.COM

Facebook Celia Karina SF 

Web https://outtellofart.com/usadykes




INTERVIEW, by CKSFelipe (🌸).
29 April since 07 March:2023.

Cherry - Quiero agradecer a Valerie por dar esta posibilidad  de entrevistas, en estos momentos donde  estamos presentando el trabajo del feminismo lesbiano globalizado en la mujer escribiendo. 
La plenitud de la mujer y todo lo que integra en el presente de nuestro tiempo; La mujer en su evolution de ser mujer. La otra parte, de la mujer que se visualiza en este libro, que se constituye con Poetas Hombres Artivistas, y Todos y Todas...y Todxs juntxs contra las forma de violencia  a la Mujer.                                        
Quizá estamos escribiendo "el tributo al feminismo de las mujeres" y VALERY es ese MEDIUM de las parte y fusión más representativa. 
Le agradezco a su país Honduras, a las feministas de Honduras por el trabajo pujante que hacen a través del mejor de los ejemplos que podemos tener las Mujeres. Y es Mujeres en las Presidencias. Valoro a vuestra Presidenta de Honduraz, y a esa tierra de Liderezas. 
Me recuerda cuando viaje a Tegucigalpa invitada por Dany Montecinos de LGBTQ+  Kukulcan, ese year del 2015, la hospitalidad de la Comunidad de la Diversidad Sexual Hondurena  me permitio formar parte  Del que fue, Encuentro Internacional de Líderanzas LGBTQ+.  
Hice entonces, la Corresponsalia del Evento con H2O Tu formula y Química LGBTQ+ . En simultáneo presentaba "el BORRADOR"  del Proyecto y Plan "Poemas de Lesbianas 2016" actual libro en Editorial Letras del Lobo Poemas de Lesbianas de CKSFelipe. El primer libro que escribi y publicamos en papel por primera vez con título inclusivo.                                                Sabemos de las aspiraciones políticas  y actitudes de lidereza y de Mujer Trans de Valery, y las Mujeres Trans necesitan  modelos y motivaciones de visualizacion y existencias Trans en el CA4.

DESDE META ( ex Facebook).
Cherry - Hello Valery...

VALERY - OK bueno  ya estoy lista.  
Si, ese encuentro del 2015 Encuentro Internacional de Líderanzas LGBTQ+ lo hice en conjunto con organizaciones internacionales y, esta muy bien saberlo. Estuve con Gómez  disfrutando el Mega Evento Internacional del 2015. Representar al feminismo es algo en mi vida , que ha  costado ...un poco... , ha sido duro..... 
Ahora las mujeres trans tambien somos parte del movimiento de género,  hemos logrado obtener muchas acciones, espacios y yo misma he representado al feminismo desde el movimiento de poder de las mujeres trans .

foto de archivo, Tegucigalpa 2015 ,Honduras Centroamerica. Encuentro de Lideranzas Politicas LGBTQ+ .
Cherry -   Pienso en ti Valery porque yo estuve viviendo en la región de Honduras y del CA4. 
Yo sé de la realidad trans; de las mujeres trans y de la comunidad LGBT+. 
Pude conectar con la solidaridad de tu pueblo en Tegucigalpa, en Ciudad Sábana Grande, en las Comunidades del Pacifico... desde el 2011 hasta el 2018, estuve en vuestra  región,  siendo vuestra vecina , desde  Puerto Barrios los visitaba durante los tiempos que hacia la Conexion con el Corredor LGBTQ+ Centroamericano, de  Mexico y el Caribe.                                                                 

Hoy es 7 de marzo de 2023, cercanas las 08:30P.M. , estamos a horas del Day Internacional de laMujer y queremos saber, desde Washington D.C. y desde el Caribe, (allí también Ellas leerán).¿Qué disponibilidad tienen las Mujeres Trans de tu Pueblo?, de extender  VIVAS LAS QUEREMOS? más allá de sus fronteras y de la regionalización .
El libro y anthologies de Artivismo que recolecta a las voces del mundo en poesías. De Mujeres luchando contra la violencia a las mujeres.  Hombres y Mujeres somos convocadxs a la apertura de la puerta que nos conduce a reescribirnos, reconstruirnos, desde nuestra esencia de mujeres.

VALERY - Así es compañera Cherry, a Vivas las Queremos en Honduras, y  no  queremos ver asesinos ni feminicistas.  
Vivas Las Queremos a nuestras compañeras , Aliadas y Mujeres Trans.     
Vivas las queremos en la lucha!
Asimismo levanto mi voz y las llamo a nunca callar! y si me toca luchar, lucharé! Si que me toca gritar ,gritaré! si  me toca llorar, lloraré! Aunque caiga al suelo, del suelo y acostada, me levantaré .
Voy a gritar Vivas Las Queremos! y vamos a luchar, y vamos a llegar a tener todo lo que queremos tener, reconstruyendonos a nosotros mismas y a nuestras compañeras Trans! 
Ahora estoy luchando por tener la licencia de género y que  vivas las tengamos! 
Estamos preparadxs para recibir algo nuevo porque Vivas Las Queremos en su extencion hasta su Editora Patricia Schaefer Roder de Scriba NYC.

Cherry -  ¿Cuál es la oportunidad que puedes dar de hacer ARTIVISMO con Mujeres Trans de Honduras en el marco de Vivas Las Queremos?; ¿Cuál enfoque contra la Violencia a Las Mujeres....con Vivas las Queremos ? Esa frase  esta adoptada en todas partes del mundo , por las mujeres y feministas. 
VALERY -  Me parece muy bien visualizar el presente, y las historias de compañera y Mujeres Trans . Podria hacer una coleccion de vidas vividas de Mujeres Trans desde las primeras existencias de Mujeres Trans hasta nuestros dias y presente.
En mi Artivismo de Mujer Trans conozco algunas  historias de  compañeras Trans, el historico transfeminicidio de la region....y si conozco la historia de Violencia de la Mujer Trans de muchas de nosotras.

Vivas Las Queremosa cada una de esas Mujeres Trans y Vivas Las Queremos  antes de los asesinatos Trans feministas.

Vivas Las Queremos llevar siempre y recordarlas .
En el presente luchamos por la no violencia de género , y porque las queremos vivas.
Peleamos espacio tener mejores oportunidades de vida.
En este presente estoy batallando porque no me salieron mis papeles. Quiero matricularme, y quiero conseguir mis documentos y papeles. Quisiera entonce salir del país, conocer nuevas personas e intercambiar en diferentes experiencias, las cuales poder traerlas a Honduras  país y a las mujeres Trans. Soy y Somos Mujeres guerreras . Somos valientes .

Me parece muy bien todo eso del ARTivismo con las Mujeres Trans. 
Me parece muy bien civilizar a la comunidad hondureña. Civilizar a la mujer y a la población en general de nuestro country .
Sepan que vivas las queremos ! Siempre . Vivas las queremos “Hasta la lucha siempre” ese es el lema de la Presidenta de Honduras actual: " Hasta la lucha siempre ! ". 
Me gustaría conseguir fondos y  activar  el ARTivismo. No más violencia de género ! 
Queremos garantías de  la ley de identidad de género lo más pronto posible y que vivas las tengamos !
Queremos compartir historias y vidas  de Mujeres Trans contra la Violencia a las Mujeres.    

Cherry - Con Vale nos conocimos en la semana del día internacional de la Mujer. Navegamos e intercambiamos experiencias en la semana de la Visibilidad Lesbica del 23 al 30 de Abril y con la Entrevista Vivas Las Queremos reforzamos en las puertas al próximo mes de Mayo, que recordamos el día internacional  Contra la Transfobia, Lesbofobias y Homofobias!



Correo electrónico:  valery.exau24@gmail.com 
Asociada a : asociacionlgtbiqlapaz@gmail.com 
Movil :  +504 31821704



INTERVIEW, by CKSFelipe 🌸.
Opening in JUNE 2022. 
PRIDE and VIVAS LAS QUEREMOS.
"Entrevista DYKE en tiempos de PRIDE".
Agradecemos a Patricia Schaefer Roder y a editorial Scriba NYC por vuestra colaboración y reto en Vivas las queremos.

Cómo enlace latinoamericano secular y autor LGBT+, en coordinación con editorial Scriba New York City, comencé una campaña de difusión sobre el trabajo del próximo libro que que Patricia Schaefer Roder está preparando en publicar este 2022 . Nos encontramos contra la violencia doméstica, de género y, contra  la violencia machista, entre otras. Son las formas de los  problemas que hoy enfrentan las mujeres de nuestros tiempos, en todas sus generaciones.
En USA empecé a difundir las invitaciones hacia Latinoamérica y el Caribe, incluyendo Europa, de este nuevo libro del 2022 que, aunque es poético, es específicamente de apoyo a las mujeres y con una característica en la que Patricia, se flexibiliza con la mujer poeta , dando el permiso de escritura y de  poesía libre.
Entonces entre las conversaciones que tenemos con los latinoamericanos sobre la participación, también el enfoque es reforzar la presencia de la poesía en tiempos de Pride, la actuación del activismo en tiempos de Pride, y por sobretodo , el refuerzo a la mujer que escribe, sobre la inclusión y sobre la violencia doméstica.


Experimento  "Vivas las queremos", es exclusivo, a líderes-artistas-influencers. 

Aquí Patricia Schaefer Röder, escritora, traductora literaria, poeta y gestora cultural, responde en esta Entrevista de la siguiente forma:

A. ¿Piensa usted que los artistas tienen responsabilidades de educadores e influyen sobre las nuevas generaciones de jóvenes y adolescentes?

Hay muchas clases de artistas y no todos ellos necesariamente son educadores, pero tanto los artistas como los educadores sí son comunicadores. Los artistas son personas sensibles que expresan las cosas que son importantes para ellos. A través del arte, los artistas buscan comunicar y transmitir aquello que los mueve. En este sentido, los artistas tienen la responsabilidad social de lo que expresan. Los artistas y los educadores influyen sobre todo aquel que reciba su mensaje, por lo tanto deben estar conscientes de su propia importancia en la sociedad. No solo los jóvenes y adolescentes están abiertos a las propuestas artísticas actuales; los medios de comunicación de las masas y las redes sociales sirven para difundir cualquier idea de manera instantánea entre personas y grupos que ya ni siquiera tengan que encontrarse cerca físicamente. Así, las propuestas de los artistas pueden llegar al público de manera directa —cuando la persona visita un foro particular relacionado con el tema— o indirecta, cuando la persona lo encuentra sin buscarlo, como resultado de algún algoritmo de la red social que use. De esta manera, hoy en día los artistas tienen acceso virtual al público de todas las edades en el mundo entero. 

 

 B. ¿Los artistas son educadores poderosos al punto de tener la magia de la inducción, sobre todo en adolescentes y niños?

Los artistas pueden tener un papel importante a la hora de educar a niños y adolescentes. Las emociones y los mensajes que expresan los artistas a través de su arte tienen un papel mediador y buscan hacernos reflexionar sobre la vida y todo lo que implica, igual que lo hacen los educadores. Por eso, ya los artistas no pueden darse el lujo de ignorar la responsabilidad social y el compromiso que adquieren al momento de crear una obra con un mensaje y un propósito definidos que se vuelve pública. Los artistas son personas fascinantes que infunden el respeto que les confiere ser creadores; por eso tienen la magia de la inducción, sobre todo entre la gente joven. Y justamente por esto, por la investidura que ostentan de personas elevadas, los artistas deben ser conscientes de su papel de educadores de las nuevas generaciones y del público en general.  


C) ¿Los artistas en su rol de educadores, deberían manipular las masas de las nuevas generaciones de sus fans para satisfacer sus intereses creados y propios?

Por supuesto que no. Claro que los artistas, como los demás comunicadores, tienen posiciones definidas y mensajes que expresan por medio de sus obras, y esto hace que sus ideas puedan influir en su público. Por ello es importante que los artistas sean honestos, responsables y éticos en cuanto a su trabajo, y así, no caigan en la tentación de manipular a sus seguidores para satisfacer sus propios intereses. Además de sus ideas y sentimientos, los artistas pueden transmitir inquietudes y denunciar injusticias sociales para crear conciencia en el público sobre los problemas que existen a su alrededor. Esto es parte de la responsabilidad social que inevitablemente recae sobre los artistas. 

 

D) ¿Deberían los artistas usar a las nuevas generaciones de adolescentes y jóvenes induciéndolos, incluso en acciones de desgaste social, para llenar sus cuentas bancarias?

Los artistas deben poder cobrar lo justo por su arte. En la actualidad, la obra de muchos artistas refleja y forma parte de los movimientos sociales, pero esto no significa de ninguna manera que los artistas tengan el derecho de aprovecharse de los jóvenes —ni del público en general— para cumplir con agendas personales o para enriquecerse a costa de la manipulación de nadie; mucho menos llevar al público a acciones de desgaste social por sus propios intereses creados. El arte es una actividad creadora, un medio de expresión, un componente de la cultura y un producto social que puede generar cambios y por lo tanto debe manejarse con respeto hacia el colectivo. Los artistas tienen un gran compromiso con su público y una enorme responsabilidad con ellos mismos y con la sociedad.  

Patricia Schaefer Röder es escritora, traductora literaria, editora, poeta y gestora cultural. Venezolana, reside en Puerto Rico. Entre sus traducciones literarias están las novelas El mundo oculto de Shamim Sarif, Por la ruta escarlata y Mi dulce curiosidad, de Amanda Hale y premiadas en los ILBA 2019 y 2020 como mejor traducción de novela. En 2011 obtuvo el Primer Premio del XX Concurso Literario del Instituto de Cultura Peruana en Miami, EE.UU., por su cuento “Ignacio”. Sus escritos han aparecido en muchas compilaciones, como Crónicas del huracán María: voces para la historia y Divina: la mujer en veinte voces, Segundo Premio en ficción por varios autores en los ILBA 2019. En narrativa breve publicó Yara y otras historias y A la sombra del mango, Mención de Honor en los ILBA 2020. En Siglema 575: poesía minimalista, Patricia propone una novedosa forma poética que ha tenido gran aceptación internacional. Desde 2015 organiza el Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir”, del cual se publica anualmente una antología con los mejores poemas del concurso, Segundo Premio en poemario por varios autores en los ILBA 2019. Patricia Schaefer Röder es miembro de ISLA, el Pen Puerto Rico y la ATA.

 




Se realizaron ENTREVISTAS de historia oral que pedían a los participantes que reflexionaran sobre un momento en el que hicieron algun acto de trabajo del que estaban orgullosos antes y después de una producción de arte “Working: The Musical” presentado por Working in DC.


Ubicado frente al edificio de la AFL-CIO, el Camión hace documentales de la becaria del Humanities Truck Project, Ludy Grandas, titulado “Jornaleros: Manos Invisibles” o “Day Laborers/ Invisible Hands” que destaca las experiencias de los trabajadores migrantes en Washington DC.


La Labor Heritage Foundation y la AFL-CIO presentaron  Working in DC, entrevistas públicas de la dignidad del trabajo. El Camión de las Humanidades participó en esta celebración invitando de forma recurrente y al azar, a los miembros de la audiencia a compartir historias personales sobre el trabajo del que están más orgullosos en DC. Estas historias se graban y comparten (como se muestra a continuación) a través de un archivo comunitario para que se vean después de la producción. The Humanities Truck también presentó una instalación de arte de la profesora Ludy Grandas de American University titulada Jornaleros: Manos Invisibles.












miércoles, 4 de diciembre de 2024

collective and individual art gallery Lesbian Communities since 2012

 LinkedIn  CELIA KARINA SAN FELIPE.

Fully Work Authorized ∙ No Visa Sponsorship Required

Email CELIAKARINASANFELIPE@GMAIL.COM

Facebook Celia Karina SF 

Web https://outtellofart.com/usadykes










miércoles, 28 de marzo de 2012

Todas las Aguas - arte de mujeres para la educación LGBTI


La artista Celia Karina San Felipe, originaria de Buenos Aires, Argentina, nos muestra su obra Todas las Aguas / All Water. Una muestra dirigida para Latinoamérica y el Caribe a través de un sitio en internet auspiciado por la red Tu Te Atreves de Galicia, España.Residente de Río de Janeiro, viajera por todo Latinoamérica para difundir su trabajo y conseguir apoyos, trabaja la fotografía digital de colages y dibujos, dirigida al público en general, es material permitido y de educación para la diversidad sexual, de mujeres Lesbianas y mujeres de la diversidad sexual (transexuales, transgénero, intersex, queer y bisexuales). Celia quiere continuar el trabajo en Belize, Estados Unidos., Cuba, Africa, Europa, en si "otros continentes para seguir educando en la diversidad sexual desde el arte, con el objetivo del proyecto en globalizar ALL WATER en FUNDACION GLOBAL TODAS LAS AGUAS ALL WATER"."TODAS LAS AGUAS ALL WATER CONTINENTAL, se alcanzó constituir el proyecto de presentar personalmente a TODAS LAS AGUAS en America Latina y el Caribe, por primera vez en la historia de mujeres lesbianas TODAS LAS AGUAS con mi dirección obtiene trabajos de integración en cada pais desde México hasta Buenos Aires Argentina.
Es la labor pionera de género en diversidad sexual el haber obtenido el consenso de cada país para fusionarse TODAS LAS AGUAS ALL WATER en la GIRA de Diversidad Sexual Latinoamericana y del Caribe."Este proyecto tiene en su haber el apoyo de diferentes organizaciones como la Fundación para la Paz Global de EUA,;Perfil Autónomos de España; Torres de Teletrabajo de Argentina; Orden de Abogados Brasileros, Liga Brasilera de Lésbicas de Brasil; Contadores Picos Offshore de Urugay; Radio Reflejos de Venezuela; Ambientalistas del Chocó Darien Reserva La Coquerita de Colombia; Organización de Mujeres Lesbianas Ecuatorianas; Revistas Oficiales de Panamá; Médicos del Mundo de Nicaragua;Organización Lésbica Guatemala y algunos proyectosde conversión social LGTBI en México.
todaslasaguas.blogspot.com Da click para ver el material original

1 comentario:

  1. Gracias a las NICARAGUENSES, a MANAGUA y a CHINANDEGA hoy, retornamos con las NICASLES 2012...necesitamos más mujeres con la mirada Global y de Integración como practica ARTEMISA.All the Waters
    @AlltheWaters
    Encontranos en twitter

    Responder

ANÍMATE,DÉJANOS TU COMENTARIO !!







domingo, 1 de octubre de 2023

🇦🇷🎨♀️1910 Buenos Aires 2010 🖼♀️🏳️‍⚧️ Gallery Lesbians Feminist Arts

 

October 21, 2023 is the inauguration of the new women's museum in Washington DC. Lesbians writing have a special space within the movie theater, an exponent of the GUERRILLERAS GIRLS documentary. There are also LGBTQ+ books in their bookstore and store. 6 Levels of WOMEN'S ART in reclaimed facilities where glamor and elegance empower international, national and local women's exhibitions. Just 3 blocks from the White House, Women in all their diversities are present.





ACTA DEL DIA 24 DE MAYO DE 2008

Comienza el Plenario a las 17 horas, coordina la Sra. Dolores Robles, levanta acta Maria Elena Elverdin. Les damos la bienvenida a las nuevas participantes:
* Sandra González, española, trabaja en una Organización de origen Belga, llamado "El Mundo según las Mujeres", se encuentra en la Argentina realizando una Tesis sobre "El Rol de las Mujeres en los Comedores Escolares". Estaba becada y desea quedarse hasta el Bicentenario con nosotras.

* Celia Karina San Felipe, pertenece a "Fulanas", recibió la invitación por email, vive en Capital.

* Alicia Prado, convocada por Betty, psicóloga social, se desempeña en Organizaciones de Mujeres desde los 90, trabaja en prevención de la violencia.

Se aprueba el siguiente Orden del Día: 1. Lectura del Acta. 2. Balance de la Conferencia de Prensa. 3. Informe de la Comisión de Relaciones. 4. Informe de las demás Comisiones.
1. Acto seguido se lee y aprueba con correcciones el Acta anterior. Graciela da lectura al Acta anterior y se consensúa en cambiar en el último párrafo, a pedido de Ana Prosdósimo. También hay que modificar el nombre de la Editorial, no es EDHASA, sino .................... , Adriana aclara que es una imprenta, no una editorial. La tercera modificación es que no se incluyó Documento entre las cinco Comisiones formadas. Graciela informa que adjuntó la carta sobre lo tratado a las 86 integrantes. Acto seguido se aprueba el Acta.

2. Balance de la Conferencia de Prensa. María, de la Comisión de Prensa, no está presente, avisa que no vendrá por razones particulares. 




Pide la palabra Ilse, plantea que falta la palabra lesbianismo y sugiere se incluya en el punto del Temario: “Soberanía de las mujeres sobre su cuerpo”. Propone que quede “Soberanía de las Mujeres sobre su Cuerpo. Lesbianismo. 
Anticoncepción y Aborto.” Agrega que debemos llamar al lesbianismo como se debe y dejar de lado la actitud de usar la palabra "L".
Dice que será un acto de valentía de este Congreso, incluir está palabra tal como se habla de aborto y de anticoncepción. 
Expresa que la heterosexualidad obligatoria tiene un gran peso en nuestra sociedad. 
Informó sobre este Congreso en el Encuentro de Lesbianas de Rosario.
Se pone el tema a discusión.

Ethel propone que se ponga en el acápite de Mujeres y Sexualidad.
Graciela dice que estamos replanteando el debate de algo que se trató durante cinco meses, desde Agosto de 2007. Que se había acordado dejar abierto a definir los temas de los Foros. 

Agrega que creyó que el tema lesbianismo estaba implícito, ya que alguien podría presentar un trabajo sobre qué pasó con el lesbianismo en estos 100 años y no dudaríamos en incorporarlo. Lejos de una postura lesbofóbica, acuerda con el tratamiento de la temática pero que el acuerdo a tomar es sobre el criterio de mantener el temario abierto o no. 

Otros planteamientos también se han hecho sobre prostitución.
Leticia dice que esto sienta un precedente. No se puede estar cambiando constantemente. Los temas son amplios como para que todo se considere incluido. Tampoco se habla expresamente de heterosexualidad. Es poco serio y cree que al ser los temas lo suficientemente amplios, cualquiera puede presentar trabajos.

Claudia cree que es políticamente justo y oportuno incluir la palabra lesbianismo en algún lugar.

Leticia contesta que no se discute la palabra, se habla de abrir el temario.

Norma agrega que al estar "normalizada" la heterosexualidad, no se le da importancia a la palabra y por lo tanto no se la considera discriminatoria, y dice "ahora me doy cuenta de su valor, creo que dada la importancia del Congreso, modifiquemos con la inclusión de esta palabra, no el programa, pero sí el contenido, aceptando la propuesta de Ilse".

Beatriz dice que debemos usar todos los criterios de inclusión, que hay que dejar de lado los criterios personales y está de acuerdo en incluirlo en el tema de Soberanía sobre nuestros Cuerpos.
Olga dice que podemos agregar el tema del lesbianismo, ya que nada va a cambiar en el Programa, pero piensa que debemos hacerlo para no caer en la discriminación.

Celia habla de globalización y dice que Zapatero, el Presidente del Gobierno Español envió un delegado al Congreso de la Nación, para explicar el tema de la inclusión de los matrimonios del mismo sexo. Nos pregunta si queremos que el Congreso del Bicentenario se globalice y nos pide nuestra adhesión.

Susana Pastor dice que poner la palabra es limitativo, ya que la palabra estará en el punto que se especifique. De no hacerlo el tema estará en el Foro para ser discutido.
Ana Repetto dice que tampoco están nombrados en el Temario los afrodescendientes, los bisexuales, los pueblos originarios, etc., etc. que no han estado aquí y si las lesbianas han estado aquí desde el principio. El lesbianismo puede estar en cualquier tema que se presente. Estamos discutiendo el índice temático y no es lo definitivo. Agrega que faltan muchas palabras. Cree que ya pasó el momento de esta discusión. Hay que visibilizar estas palabras, pero el momento será el año próximo cuando se hagan las presentaciones.
Adriana adhiere a lo dicho por Ana y dice que también hay otros sectores que no se han viabilizado. 
Lidia Otero dice que está de acuerdo con todas las posturas expuestas y cree que la palabra lesbianismo debe estar presente. Dice que no es lo mismo lesbiana que afrodescendiente, que no debemos incluir del tema, pero pide que firmen todas los presentes el compromiso de NO volver a abrir el temario hasta el Congreso. Que estos serán los temas orientativos hasta la presentación de los trabajos en el Congreso. Que conste en Acta que NO se modificarán más los temarios. Quedará expreso y que ahora ratifiquemos con nuestros nombres que este es el marco temático definitivo al Congreso.
Delia estaría de acuerdo con que aparezca la palabra, pero considera que hay un cierto grado de oportunismo político en esto.
Belkys dice que el tema tuvo su oportunidad para discutirse, pero está de acuerdo con que se ponga el nombre, pero pide que no aparezca otra persona con una palabra nueva.
Ana María también pide que se incluya. No como una concesión, sino como algo que no supimos percibir, tal vez por falta de sensibilidad o porque personalmente no lo sentimos como una marginación.

Ilse explica que cuando hablamos de sexo pensamos en la heterosexualidad "tenemos sexo con un hombre, hay que romper con esa categoría y eso lo han hecho las mujeres. No hay que tener consideración, abramos este espacio enorme de libertad".

Norma: "no es un tema que viene de afuera, aquí no hay afrodescendientes, etc. Esto lo ha planteado una compañera de Comité Organizador, es algo que tiene que ver con la orientación sexual, no con lo étnico, que es inamovible".

Claudia pregunta "Por qué no estaba en la temática, habiendo lesbianas en la Organización?" Políticamente es justo y la palabra debe incluirse.

Celia, agrega, "mi interés como lesbiana es que aparezca el matrimonio entre lesbianas, quedaría más terminado el tema".

Lidia presenta una moción de orden para dar por terminado el tema y pide que nos definamos por sí o por no.
Ana dice que aprobemos poner solo la palabra. 

Dolores dice: "dónde ponemos la palabra". Lidia "aprobemos que quede en Soberanía de nuestro Cuerpo. Lesbianismo. Anticoncepción y Aborto". 

Graciela dice que es políticamente oportuno y de ninguna manera oportunista. Los temas son abiertos. Pensamos que las lesbianas iban a presentar trabajos, ya que lo que prima es un criterio inclusivo. Aquí, supone, no hay lesbofóbicas.

Susana insiste en que es limitativo ponerlo dentro del temario y que Ilse ha reaccionado así, por lo ocurrido en la conferencia de prensa.
Ilse dice que debemos salir de la esclavitud de la heterosexualidad obligatoria. Cita a una escritora que dice "todas las mujeres son lesbianas, menos aquéllas que aún no lo saben".

Lidia dice que se apruebe la moción y que esta es la excepción en el temario orientativo, no se volverá a repetir. Dice que el verdadero oportunismo político fue aparecer cuando se quiso incluir algo en el temario y después desaparecer.
Ana se presenta como interlocutoria de Marta Migueles, y pregunta si alguien de otra Comisión habló con Marta para que expresara sus razones. En la conferencia de prensa apareció dentro de la Comisión y teme que Marta se sienta usada.
Graciela explica con respecto a la conferencia de Prensa que “no usamos el nombre de Marta Migueles”, todo lo contrario el listado fue pulido. Se aludió por interpósita persona a la renuncia de Marta pero al no venir personalmente a hacerlo y después de tantos email que llegaron de otras compañeras, pidiendo ser o no ser sacadas de la lista, nos pareció correcto mantener su nombre hasta que ella lo exprese. En el velorio de Piera, todas nos vimos y Marta me dijo "en cualquier momento nos vemos". 
Olga, cree que se tomó un impasse.
Con respecto a la conferencia de prensa, Dolores informa que en la agenda de Clarín apareció el teléfono de la Librería y fue un error. Las integrantes de Prensa dicen que doce medios respondieron, entre ellos La Razón, Clarín y muchas radios de FM. También dice que varias periodistas conocidas no acusaron recibo. Dice que en la Comisión han armado una carpeta para ver cómo se manejan con los medios. De todos modos agrega, es muy pronto para poner el tema en los medios. Mañana 25, a las 21 h. en Canal 13 por TV, con Andy Kustnesoff sale Dolores. En Gráfica del Sur saldrá la entrevista a Graciela. Infobae sacó un artículo al día siguiente de la Conferencia de Prensa. Se pide disponibilidad para cuando llamen. Lidia dice que la llamaron de Radio Patricios en "Voces del Silencio" que es un programa que sale los martes a la noche. El martes anterior se habló sobre Anarquismo y fuera del aire habló con la productora para obtener el cassette. También Edda Bustamante, a la 1 de la madrugada, habló durante una hora con Dolores y le pidió fuera del micrófono que le mandara información sobre el Congreso. Dolores dice "vamos a elaborar una estrategia de trabajos que en estos dos años que faltan nos mantengan en los medios y vamos a profundizar seis meses antes". Norma dice que hay que buscar contactos con los periódicos del interior: Córdoba, Tucumán, etc., para que salga en los diarios provinciales.
Beatriz dice que tratemos de conseguir un espacio en las revistas para mantener el interés sobre el tema.
Graciela lee la carta de Bettina Garrido, de Tucumán en la que ésta propone actividades en el interior y un afiche para la circulación de noticias y actividades.
Bettina pide tarea como Comisión de apoyo, también Berta Wexler de la Maestría de Rosario, dice "ahora las Comisiones de Apoyo, cómo apoyamos?". Se aprueba reproducir las convocatorias y hacer afiches con el formato de los realizados para la conferencia de prensa.

Informe de la Comisión de Finanzas.
Ana dice que se gastaron $ 1.567.- en la conferencia de Prensa, Que hay $ 2.773.- de los cuales $ 1.000.- están depositados en el Banco de la Nación Argentina, de Bartolomé Mitre y Callao, Sucursal Congreso, donde se ha sacado una cuenta de orden conjunta El Nº de cuenta de Caja de Ahorros es: 120819513. También se cuenta con una Tarjeta BANELCO para efectuar consultas. A los 6 meses se pueden hacer depósitos con cheque. 
Ana propone por seguridad jurídica y transparencia que los tres titulares de la cuenta hagan una declaración jurada sobre la titularidad de los fondos. Se hará en una escribanía. Ethel propone una escribana para que se haga una certificación. Con respecto a los bonos, de acuerdo a lo aprobado en el Plenario de Marzo, se imprimieron Bonos de factura modesta, seriados, numerados y firmados uno por uno, y los valores son de $ 20.-, $ 50.- y $ 100.- que serán distribuidos por Comisión. El total de lo recaudado con la colocación de todos los bonos será de $ 55.610.-. Hay 300 Bonos de cada Serie.
Con respecto a los medios de pago en que se harán las inscripciones en el Congreso, se especifica que se evalúa el pago electrónico con Tarjeta de Crédito, BAPRO, Pago Fácil, etc. y también Dinero Mail, que es una forma novedosa de pago; se les paga una comisión y nos sirve para recibir y enviar dinero vía e mail. Página: www. dineromail.com. 
Ana propone utilizar este último mecanismo que es más fácil y no tener que contratar los postner de cada tarjeta.
Con respecto a la solicitud de fondos a Global Found y Mamacash de Holanda, piden por e mail toda la información sobre el Congreso.
Delia pide que cada Comisión haga un presupuesto estimativo de cuánta plata se necesitará, ya que es un requisito solicitado por Global Found y Mamacash. 
Delia piensa que si vinieran 2.000 y cada una pagara U$S 60.- reuniríamos U$S 120.000.- .Pide que cada Comisión haga una estimación de gastos y necesidades y lo envíe por e mail amujeres1910finanzas@yahoo.com.ar.
Cada actividad debe decir lo que está aportando: local, tiempo, saberes y ejercicios, etc. Beatriz dice que hay que aclarar y tratar de redondear para arriba por la inflación que se viene. 
María Elena dice que se use el presupuesto que pasó Carola para la impresión de las Actas y los Libros. Beatriz insiste en que necesitamos el informe de todas las Comisiones.
Graciela dice que la traducción simultánea va a llevar una suma importante de dinero, y que están averiguando los costos. 
Delia dice que se necesita la lista de la 64 que e leyeron en la conferencia de prensa y que al final de 2008, calculando que tendríamos $ 320.- por mes, reuniríamos de Mayo a Diciembre de 2008, $ 2.570.-. Dice que por favor, ya que muchas no vienen al Plenario, pero van a las reuniones de comisiones, cobren en las Comisiones y traigan el dinero al Plenario. Hay que pasarle también a Lidia qué es lo que se propone la Comisión de Finanzas para que actualice en la página Web. Susana propone que aumentemos las cuotas. 
Delia contesta que mejor será que vendamos los bonos. Por último se le pasaron 50 Bonos de cada valor a las coordinadoras de las Comisiones.

Informe de la Comisión de Relaciones.
Graciela nos convoca para el miércoles 28 de Mayo a las 18 h. para colaborar en la constitución de la Comisión de Relaciones Institucionales. 
La reunión será en la Librería de Mujeres. 
Se propone acercar todas los mailing o base de datos que cada una tenga para empezar a trabajar. Claudia y Sandra se proponen para integrarla. 
María Elena llevará al Congreso de Mundo de Mujeres, que se llevará a cabo del 3 al 9 de Junio de 2008 en la Universidad Complutense de Madrid las invitaciones a las representantes de las Universidades del mundo que estén reunidas allí y se compromete a traer los contactos. Preparar el material para la reunión del 28. 
Otro tanto hará Graciela en el 1º Congreso de Museos de la Mujer del Mundo que se realizará en Italia entre el 11 y 13 de junio de 2008.

PRÓXIMO PLENARIO : 28 de Junio a las 16 horas en Hipólito Yrigoyen 1536













jueves, 20 de octubre de 2022

📚🏳️‍⚧️🇪🇦Books, Madrid SPAIN.

 

LinkedIn  CELIA KARINA SAN FELIPE.
Fully Work Authorized ∙ No Visa Sponsorship Required
Email CELIAKARINASANFELIPE@GMAIL.COM
Facebook Celia Karina SF 
Web https://outtellofart.com/usadykes







La Performance Minimalista POEMA TANGO para DOS “Primavera”

Organizado por Editorial Verbum, la Facultad de Filología de la Complutense; la Universidad de Salamanca; el Instituto Cervantes;  la Universidad de Madrid; y otras autoridades de la edición y la escritura, fue una verdadera fiesta a partir el pan del verso y la palabra con hermanos poetas de muchas latitud.

ANTOLOGÏA de la Autora, en el año 2017, con Poesía Performativa abiertamente Lesbiana. 
Muchas Muches y Muchos Poetas se encontraron, en la internacional selección, realizada en FIPMAD´17.

Libro del III FESTIVAL INTERNACIONAL de POESÍAS MADRID 2017.

Instagran celiakarinasanfelipe

Linkedin Celia Karina San Felipe 

🌈CITAS, Face to Face in Washington DC; Maryland and Virginia.

👩‍💻Meeting Virtual: ZOOM; Meet Google; Meta, otros.



domingo, 10 de abril de 2022

🇺🇸🌸🌸2022 Blossom Lesbian 🌸🌸🌈

LinkedIn  CELIA KARINA SAN FELIPE.
Fully Work Authorized ∙ No Visa Sponsorship Required
Email CELIAKARINASANFELIPE@GMAIL.COM
Facebook Celia Karina SF 
Web https://outtellofart.com/usadykes

I'm Participating!,  in the month of Poetry, APRIL 2022, in contest of HAIKUS DCPL.
(Collaboration Teacher Debbie).

The video Haiku Contest 2022 
https://youtube.com/shorts/9RBmETpktVU?feature=share



Video Tic Toc.  Day of Visibility Trans
March 31:2022  https://vm.tiktok.com/ZTdmw5m6W

In SPRING is the World  Book Day 23 of April. 
The Author, Lesbian Poet and Artivist Celia, writes these Poemas a las Flores every year, it has its origin in her maternal surname "CEREZO". That is why the motivation to write poetry about flowers and poetic flowers arises.



Did you know that the Cherry Blossom is Rainbow and LGBTQ in 2022 in Washington DC? 
 Cherry Lesbian is a Prose that was written in 2016 in the Artist Portal and Editorial RATON DE BIBLIOTECA,
 in Galicia, SPAIN. Here the Official information since 2016: 
 https://www.ratondebiblioteca.es/Poesias4.php?pagina=24


Trans Visibility Day 31 March, is also commemorated on the days of Spring.


Poems The Narcissus of Terror, by Celia K San Felipe Cerezo.
"The Cherry Blossom Festival March 21: 2022".

I don't want a narcissistic relationship.
The cherry tree in bloom told him
to the Polyamorous Thorn of the Rose.
.-.
La Flor del Café also suggested that they will help take care of their relationship and love.
.-.
The rose made the fence around,
from the daffodil of terror, and I separate it.
.-.
The Monarch, when Spring came, pollinated them,
and gave their clusters,
with polyamory flowers.


O.o.O


El Narciso del Terror, de Celia K San Felipe Cerezo.
"El Festival de los Cerezos en Flor 21 de Marzo: 2022".

No quiero una relación narcisista.
El cerezo en flor le dijo
a la Poliamorosa Espina de la Rosa.
.-.
La Flor del Café también sugirió que ayudarán a cuidar su relación y amor.
.-.
La rosa hizo la valla alrededor,
del narciso del terror, y lo separo.
.-.
El Monarca, cuando llegaba la Primavera, las polinizaba,
y dieron sus racimos,
con flores de poliamor.



    
 VIDEOCHERRYoutube                                         
                            












other cherry loves in spring, March 30 https://www.facebook.com/105691430355/posts/10158310854140356/